$88.000 millones de pesos,
puso a consideración del saber ciudadano la Administración Distrital, para
llevar a cabo proyecto de responsabilidad ciudadana frente al manejo del recurso
hídrico como fuente de vida.
Según la Secretaria
Distrital de Ambiente (SDA), los bogotanos podrán decidir la inversión para el
recurso hídrico de Bogotá en los cabildos de Gobernanza del Agua.
En esta medida, el Ente
Distrital invita a todos los bogotanos para que participen en esta
convocatoria, y asistan a los cabildos que se instaurarán en todas las localidades de la ciudad entre
el 18 agosto hasta el 13 de septiembre.
Cabe resaltar, que el
propósito de esta iniciativa, es que los habitantes de la capital del país,
decidan directamente en la inversión pública y el futuro de Bogotá. Por tal
razón, se crearon los espacios deliberativos denominados “Cabildos de Presupuestos
Participativos”.
Como predisposiciones a éste
proyecto, se encuentran los precabildos realizados en cada unos de los
territorios ambientales, entre los que se encuentran: la cuenca de Tunjuelo,
del Fucha, del Salitre, Borde Norte, humedales, Rio Bogotá, Páramos y Ruralidad
y Cerros Orientales.
Es importante precisar, que
hasta el 13 de septiembre los ciudadanos podrán participar de estos encuentros.
Algo verdaderamente deliberativo para que los bogotanos decidan el destino de
la Inversión y se concluya una nueva forma de relación con el Estado a la hora
de edificar lo público.
Finalmente, estos Cabildos
de Gobernanza del Agua se desarrollarán en todas las micro cuencas y cuerpos de
agua de las localidades bogotanas, en donde se precisan los rubros de inversión
para el recurso hídrico, intentando reordenar el territorio a partir del agua
como un bien común.
“Los cabildos son la
oportunidad para que la comunidad priorice sus iniciativas y decida sobre el
destino de los $88.000 millones que la Administración Distrital pone a
consideración del saber ciudadano. Más que una discusión presupuestal, se
espera que alrededor de este proceso se haga eco de las voces ciudadanas y se
reflexione en torno a nuestra responsabilidad frente al manejo del agua como
elemento fundamental para la vida”, manifestó Susana Muhammad, Secretaria Distrital
de Ambiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario