Hoy 9 de agosto, el Alcalde mayor de la capital colombiana, en compañía del personero de Bogotá, Ricardo Marín Cañón, instalan los Espacios Transitorios de Participación de las Víctimas del Conflicto Armado y de las Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas, algo amparado en la ley 1448 o ley de víctimas.
Éste proceso participativo, cuenta con la inscripción de 86 organizaciones, de las cuales 68 son representantes directos de víctimas del conflicto armado y 18 son organizaciones defensoras de los derechos de la víctimas.
La finalidad de estos espacios radica, en la elección del representante por el Distrito Capital y su suplente ante la Mesa Nacional Transitoria de Participación y los dos representantes y sus suplentes ante el Comité de Justicia Transicional.
No obstante, los actores sociales elegidos llevarán la vocería de las víctimas del conflicto, ante la Unidad Nacional de Víctimas en la elaboración del Protocolo de participación.
Este encuentro tendrá lugar en las instalaciones del Archivo Distrital (calle 5 N. 5 – 75) a partir de las 7:30 de la mañana, y contará con la participación de representantes de las víctimas del conflicto armado entre los que están: Desplazamiento forzado, desaparición forzada, minas antipersonal, tortura, secuestro, delitos contra la libertad sexual, amenazas y actos terroristas entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario