Según
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), más de la mitad
de los Indígenas de Colombia se
encuentra en la pobreza extrema
Según un estudio realizado
por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), más de la
mitad de los cerca de 1,37 millones de los Indígenas de Colombia, se encuentra
en la pobreza extrema y la mayoría de niños y niñas de estas comunidades padece
de desnutrición crónica.
Así lo confirmó, Tania Guzmán
representante de la Naciones Unidas en Colombia, agregando que son 66 los
pueblos aborígenes más vulnerables y de ellos 34 los que está en riesgo inminente
de desaparición.
Cabe resaltar, que los aborígenes
del país bajo la línea de pobreza representan el 63 por ciento del total de su
población y, de estos, el 47,6 por ciento está por debajo de la línea de la
miseria, advirtió la coordinadora general de la investigación.
No obstante, Guzmán sostuvo que
son numerosos y alarmantes los casos de muerte por hambre en la mayoría de
pueblos aborígenes de la costa norte, el este y el sur del país. Por lo cual, la experta en representación del
PNUD en Bogotá, hizo un llamado a las Autoridades correspondientes, para que observen
con detenimiento dicha problemática.
"Es un hecho que existe
el peligro de extinción de algunos pueblos indígenas", sostuvo la experta
del PNUD, que defendió que está alerta "no es un alarmismo".
Según el estudio:
"Pueblos indígenas: diálogo entre culturas", la pobreza es uno de los
factores de vulnerabilidad de la minoría aborigen en Colombia. Igualmente además
de la pobreza, en este grupo están el conflicto armado, el desplazamiento
forzado, la colonización, los megaproyectos de multinacionales, las actividades
mineras legales e ilegales, las explotaciones de hidrocarburos, el narcotráfico
y la tala de bosques.
Según la investigación gran
parte del riesgo se deriva de la “Vulnerabilidad poblacional”. Es decir, del bajo
número de miembros de estas comunidades, y por otro lado de un complicado
conjunto de “vulnerabilidades de otro tipo”
“Lo que hemos buscado en
este caso es lanzar un mensaje a la sociedad colombiana del riesgo inminente en
el que se encuentran gran parte de los pueblos
aborígenes en el país". Apuntó la coordinadora general del estudio.
Finalmente, la
investigación, que será presentada de manera pública el próximo 29 de agosto en
Bogotá, sustenta el estado actual de los pueblo indígenas del país, que suman
102 para la organización nacional de la minoría, los riegos a los que están sometidos
constantemente y la política estatal frente a ellos, entre otras importantes
cuestiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario