martes, 24 de abril de 2012

ECONOMÍA

ARGENTINA Y SU INCIERTO FUTURO ECONÓMICO


La aplicación de políticas de gobierno de la Administración Kirchner, tiene hoy por hoy a la Argentina en el ojo del Huracán.

Sin lugar a dudas las decisiones políticas en un país, deben ir cargadas al unísono de responsabilidades. Y en esta medida, la presidenta de la Argentina Cristina Kirchner, si que se ha escachado.

Debido a la nacionalización y expropiación del 51% de las acciones de YPF, todas ellas perteneciente al grupo español Repsol. Argentina hoy por hoy, se encuentra en el ojo del huracán. Y es debido a la aplicación de éstas políticas de gobierno, que el país de Maradona se encuentra en el escenario especulativo.

Y son tales los comentarios que ha generado tal decisión, que muchos se atreven a decir, que ésta disposición trae consigo diversas consecuencias, entre ellas la exclusión del Grupo de los 20 (G20).

Actualmente, no se sabe cual será el futuro político del país, pero si se sabe que en el marco macro-económico y en su crecimiento a corto y mediano plazo, esta medida, tendrá un eco impresionante. Pues las relaciones y confianza de muchos países inversionistas pueden y se están viendo afectadas.

España, país conmovido por tal iniciativa, ya tomó cartas en el asunto, y anunció que reducirá la exportación y compra de biodiesel al país argentino.

Sin lugar a dudas, una situación compleja que ha llevado a que agencias como la Standars and Poors (S&P), declaren que la economía del país, se encuentra en un estado negativo. Cabe resaltar que hasta el día lunes se encontraba en Situación estable.

El Banco Mundial también ha hecho su pronunciamiento, por medio de Rodrigo Chaves - director para la reducción de la Pobreza y Gestión Económica en América Latina y el Caribe- y declaró que éste acontecimiento no afectará las relaciones con los inversores latinoamericanos, pues estos poseen cualidades sofisticadas que permiten observar las grandes diferencias que existen entre países las cuales son las oportunidades en cada uno de ellos.

"A mí me parece que es difícil extrapolar un caso particular a toda una región, donde existe gran diversidad de sistemas de gobierno y de visiones del mundo", añadió Chaves.

2 comentarios:

  1. parcero aunque cualquier opinión que dé puede parecer simplista porque no conozco los detalles financieros ni económicos del pleito, creo que los argentinos estudiaron a fondo el caso y muy seguramente preveían las consecuencias. Escuché una noticia de que casi de manera unánime el senado estuvo de acuerdo con la medida y los opositores censuran esa decisión pero con el argumento de que falta mucho más que una decisión de nacionalizar para lograr una soberanía energética, es decir que ni siquiera los opositores argentinos en el fondo están en desacuerdo con la medida sino más bien con la política general energética, eso me da a pensar que es cierto que la española estaba incumpliendo con sus compromisos y si los gauchos tuvieron que gastar 10.000 millones de dólares en el 2010 en importación de combustibles (dicho por ese gobierno) mientras los españoles explotan hidrocarburos en su territorio pues es claro que algo de ese trato andaba mal. También me parece que debe entenderse un poco la decisión en el contexto del pleito de las malvinas, donde argentina quiere dar señas de soberanía y capacidad de decisión ya que siguen sin ese bastión geoestratégico que no es ni mas ni menos sino el único punto en el mapa hacia el sur, en poder de miembros de la OTAN, cercano a las cuantiosas riquezas en hidrocarburos del subsuelo en el oceano glaciar antártico. A pesar de su fama de agrandados y todo le reconozco a los argentinos su inteligencia y nacionalismo, no hay que olvidar que se pararon contra el FMI, y en este caso seguramente han estudiado mucho esa decisión y sus infaltables consecuencias, que seguirán llegando y cada vez más duras.. pero así sea por puro romanticismo latinoamericano, los apoyo jeje, un abrazo y bakno lo de su blog

    ResponderEliminar
  2. El Gobierno quiere hacer ver a los ciudadanos que esta es La solución a los problemas energéticos en el país. Sólo se intenta tapar -continuamente- otros problemas, algunos muy graves.


    Saludos!

    ResponderEliminar