martes, 28 de agosto de 2012

PAZ

El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, junto con la Asociación de Ciudades Capitales anunciaron que acompañarán la propuesta de un grupo de trabajo por la Paz. Sin embargo, olvidaron la participación de los realmente afectados

Tras un día convulsionado por la notificación sobre conversaciones del Gobierno con las Farc para buscar un acuerdo de paz que dirima el conflicto armado en el país, y la confirmación de la Presidencia sobre las “conversaciones exploratorias” con la Organización de la Farc.

El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, puso en la mesa de consideraciones, la creación de un grupo de trabajo por la Paz, que reúna mandatarios locales y departamentales para el acompañamiento de dicho proyecto.

La Asociación de Ciudades Capitales, no se hizo esperar y anunció, éste martes, el acompañamiento a dicha propuesta.

Los integrantes de la Asociación de Ciudades Capitales anunciaron que acompañarán la propuesta del alcalde Gustavo Petro de construir un grupo de trabajo por la paz. Luego de que el Mandatario Capitalino invitara a alcaldes y gobernadores del País a hablar sobre temas de paz, el próximo 28 de septiembre en la Capital.

“Abordamos la invitación que el Alcalde Gustavo Petro ha hecho a gobernadores y alcaldes del país con el fin de hablar acerca de la paz y allí se definió que los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de forma libre definirán su presencia en el mismo, pero que la Asociación oficialmente estará allí para exponer sus puntos de vista”, dijo el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, quien a su vez es el presidente de la Asociación.

Sin embargo, el alcalde de Valledupar, Fredys Socarras Reales, comentó que hará presencia para fortificar y generar una discusión sana alrededor de ésta importante propuesta teniendo en cuenta el momento que vive el País.

“Es una reunión de mandatarios locales que quieran constituir un grupo de trabajo sin protagonismo, sin que eso signifique que queramos entrar una mesa de negociaciones o algo por el estilo, es más un grupo de trabajo hacia las bases mismas de nuestras sociedades locales que va a ser un grupo de trabajo por la paz”, sostuvo el alcalde Gustavo Petro.

No obstante, es de esperar que las conclusiones del encuentro giren entorno a las propuestas que debe seguir el país para alcanzar la paz y a su vez superar las crisis humanitarias y efectos del conflicto armado interno que padece el país, desde hace casi seis décadas.

Por otro lado, es importante afirmar que todas estas aclaraciones e invitaciones dejan de lado algunas comunidades entre ellas las que padecen verdaderamente el conflicto. La Paz en Colombia no es asunto de unos pocos. Y mucho menos de los que nos representan. Esta debe ser una iniciativa que tenga en cuanta a muchas más personas, entre ellas las que no se encuentran vinculadas o ligadas a lo institucional.

En esta medida, es importante traer a colación que en los últimos treinta años, todos los intentos para un eventual proceso de paz o acercamientos al diálogo, por parte de la Institucionalidad han sido malogrados. Por tal razón esta iniciativa debe permitir la participación de los ciudadanos, diferentes comunidades y organizaciones, pues son estos los realmente afectados por los efectos y secuelas del Conflicto Armado en Colombia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario