Es una película de terror, la que vive la Capital colombiana a causa de
las basuras y recolección de residuos. “La Novela de las Basuras” como ha sido
bautizado el lío de la prestación del servicio, tendrá este lunes un nuevo y
candente capítulo en el Concejo de Bogotá.
Varias bancadas citaron a los funcionarios encargados para que le
respondan a la ciudad, por qué los bogotanos han pagado de sus bolsillos poco
más de 4 mil millones de pesos, en la estructuración de una licitación fallida.
La sesión en donde se examinará el futuro de la prestación del servicio
de aseo, servirá de plexo para denunciar que desde 2009 y con directores de la
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), como Victoria Eugenia
y Miriam Margoth Martínez - esta última destituida por la Procuraduría General-,
la administración ha pagado la cifra en cuestión en estudios sobre la
licitación de las basuras.
El problema radica, al menos por ahora, en el uso de esos recursos que no
han tenido ningún provecho, ya que el Distrito ha sido incapaz de sacar a
delante la licitación que escogerá los cuatro operadores privados que recogerán
las basuras. Un negocio que se adjudica por ocho años y asciende a 2,5 billones
de pesos.
De igual forma, el debate de las basuras de hoy también servirá para
cuestionar la administración del alcalde Gustavo Petro. Pues, cambió la semana
pasada, el objeto social de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
(EAAB), por lo que ahora la entidad está autorizada para ser empresa de
servicios públicos y recolección de la basura.
No obstante, la ampliación del objeto social de la EAAB, autorizada por
la junta directiva que preside el alcalde Petro, no actuó conforme al deber
ser. Por lo que al no pedir autorización al Concejo de Bogotá, el alcalde
podría actuar en prevaricato. Así mismo, ésta iniciativa debió haber sido
llevada al Concejo para su aprobación, pues fue esta corporación la que
finalmente certificó en su momento las funciones del Acueducto.
Cabe resaltar, que hace dos semanas el alcalde Petro había anunciado que
para diciembre Bogotá contaría con un ente público de aseo que le hará
competencia a los privados y se entiende que lo del Acueducto responde a ese
proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario